Gestor multimedia en Joomla 4
La cuarta versión de Joomla traerá consigo muchos cambios y mejoras con respecto a versiones anteriores de este gestor de contenidos. Dentro de esos cambios, se incluye un nuevo gestor de archivos multimedia. Y es que, por años, se había hablado de la necesidad de cambiarlo por uno más moderno, más amigable con el usuario y con más funciones. El equipo de desarrollo de Joomla ha escuchado a la comunidad y todos estos beneficios fueron incluidos en la más reciente entrega del componente.
En este tutorial veremos cómo utilizar las nuevas funciones de redimensionar, recortar y rotar imágenes disponibles a partir de la versión 3.0 del gestor multimedia predeterminado en Joomla! 4.
Como es usual, es posible ingresar el gestor multimedia de Joomla desde el Panel de Control principal utilizando el botón Multimedia.




Estos últimos días hemos estado trabajando con el componente Auction Factory, un componente para Joomla que sirve para crear tu propio sitio web de subastas online (tipo ebay). Este componente utiliza una serie de plantillas desarrolladas con el motor de plantillas Smarty, por ejemplo para ver el listado de pujas tenemos unos archivos .tpl con el código de Smarty. En nuestro caso necesitabamos cargar una posición de módulo dentro de la ficha de detalle de una puja y os vamos a contar como lo hicimos.
Vamos a explicar paso a paso como se puede realizar la migración de JCal Pro de Joomla 1.5 a Joomla 3. La última versión disponble para Joomla 1.5 es JCal Pro 2.x y vamos migrarlo a JCal Pro 3 que es la versión compatible con Joomla 3. La forma de almacenar la información relativa a los eventos en sus bases de datos son distintas, por lo que es necesario utilizar un script de migración que incopora de serie JCal Pro 3 para pasar todo el contenido de una versión a otra.
En este artículo vamos a ver un pequeño truco para poder saber la versión de Joomla mirando el contenido de los archivos. Normalmente lo más comodo para mirar la versión es hacerlo desde el backend de Joomla, pero en muchas ocasiones nos encontramos con sitios web en los que no podemos acceder al backend porque no funciona, en otras ocasiones tenemos un archivo JPA de Akeeba Backup y es más sencillo mirar la versión en los archivos que hacer todo el proceso de restauración de la copia de seguridad.
