Para todos aquellos que os desenvolveis con soltura en la administración de sitios desarrollados en Joomla y que teneís alguno en la versión 1.5 os presentamos un taller/guía de cómo podeis migrar vuestra web a la versión 2.5/3.x. Más que tratarse de unas instrucciones concretas para el proceso de migración os mostraremos una serie de aspectos a tener en cuenta y pasos a seguir para llevar a cabo este cambio sin ningún trauma.
Actualmente, existe una gran cantidad de análisis detallados sobre cuál es el mejor gestor de contenidos. Cada CMS tiene sus ventajas y sus desventajas. Sin embargo, ese no es el tema aquí. Este artículo, va enfocado a los usuarios de Wordpress que quieran (por la razón que sea) migrar a Joomla!.
Para todos los que no esteis muy puestos en el tema, Plesk es un panel de control con el que puedes administrar tu alojamiento web o hosting. De este modo no te supondrá esfuerzo alguno gestionar tus cuentas de correo, ftp, bases de datos, etc.
Un gestor de archivos es un componente imprescindible para uso cotidiano en cualquier proyecto web basado en Joomla! Y dado que la instalación por defecto no cuenta con uno, es casi necesario optar por un gestor desarrollado por terceros. Existen muchos gestores de archivos, algunos vienen incluidos dentro de otros componentes como es el caso de ciertos editores de texto. En este artículo vamos a realizar una breve reseña del componente: OSE File Manager, un sencillo gestor de archivos que le va a facilitar el manejo y edición de archivos a través de la administración de Joomla! (Backend).
El siguiente fragmento de código permite añadir los elementos rel="next" y rel="prev" a los listados paginados de Joomla, para así poder indicarle a Google la relación existente entre una serie de urls que se han divido en varias páginas. En concreto vamos a ver como llevar este cambio a las vistas de categoría en formato blog y la de artículos destacados.
